Mostrando entradas con la etiqueta fotos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotos. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de marzo de 2010

La Solidaridad con Cuba marchó por las calles de Córdoba en repudio al golpe militar de 1976


Junto a más de veinte mil personas, nos acompañamos con dos carteles que decían: “En Cuba se respetan todos los derechos humanos” y “Libertad a los 5 cubanos 11 años presos políticos en EE.UU.”, con banderas argentina y cubana, y con el rostro del Che, ratificando que Cuba no claudica ni acepta ningún tipo de chantaje impuesto por el imperialismo.


Al finalizar la marcha, hubo dos actos con la lectura de dos documentos, en los
cuales se incorporaron las consignas de nuestro volante.


A lo largo de la marcha, repartimos nuestros 2000 volantes con muy buena recepción, con el siguiente texto:




A 34 años del golpe militar en nuestro país, manifestamos nuestro repudio a sus autores directos, intelectuales y cómplices


América Latina y el Caribe están pariendo nuevos procesos populares de cambio.
La presencia de Cuba adquiere un protagonismo fundamental.

Hace más de 50 años que el gobierno revolucionario de Cuba, encabezado por Fidel, derrotó militarmente a la dictadura de Batista, representante de los intereses imperialistas norteamericanos, las trasnacionales, la burguesía autóctona y sus cómplices. Desde entonces, a pesar del bloq ueo impuesto, Cuba sigue dando el ejemplo a los pueblos de que es posible resistir y construir nuevas sociedades solidarias, fraternas y justas. Cuba se ha caracterizado por su profundo humanismo y solidaridad con los pueblos del mundo:
  • 30.000 médicos cubanos permanecen en países carenciados salvando vidas y 3.847.885 personas de 28 países han sido alfabetizadas en 14 idiomas.

  • Ya han prestado apoyo en el terremoto de Pakistán, el Tsunami de Indonesia, las inundaciones en Bolivia del 2007 y en el terremoto de China en 2008. Luego de producidos los terremotos en Haití y Chile este año, el gobierno cubano envió implementos y contingentes de salud, que en el caso de Haití se sumaron a los 400 médicos cubanos que ya prestaban servicios allí, y a los más de 500 haitianos egresados de la Escuela Latinoamericana de Ciencias Médicas (ELAM) de La Habana.

  • Desde 1963 al 2004, 223.280 cubanos cooperantes prestaron servicios en 110 países. En el mismo tiempo, 45.352 jóvenes de 129 países estudiaron becados gratuitamente. En la ELAM hoy siguen estudiando de manera gratuita jóvenes provenientes de 24 países, 19 de ellos latinoamericanos, 4 africanos y de EE.UU.

  • El 95,4% de la población cubana disfruta de agua potable. Mientras, según UNICEF, 4.200 niños de hasta 5 años mueren por día en el mundo por falta de agua.

  • La mortalidad infantil en Cuba en el 2009 era del 4,8 cada mil nacidos vivos, mientras que en Argentina era de 12,5. Es decir que de cada 1000 niños que nacen, en nuestro país mueren 8 más que en Cuba Socialista. ¿Quién se hace responsable de esos crímenes?

Si se destinara ¼ parte del dinero que se derrocha en un año en publicidad comercial capitalista, se podría contar con 250 mil millones de dólares para combatir, entre otras necesidades, el hambre, la deshidratación y las enfermedades de nuestros hermanos de todo el mundo.
>p>Mientras la Revolución cubana da vida, solidaridad y esperanza, el imperialismo yanqui y sus cómplices ofrecen la muerte. Sus instrumentos han sido los golpes de estado, las torturas, las desapariciones forzadas, los “vuelos de la muerte” y los “operativos Cóndor”. La tergiversación histórica y la mentira han sido los recursos para descalificar la lucha legítima de los pueblos.

Últimamente han manejado la hipócrita acusación contra Cuba de violar los derechos humanos por el suicidio voluntario de un preso común que cumplía condena y se había declarado en una prolongada huelga de hambre. Falseando los hechos, han movilizado masivamente a la prensa amarilla internacional. Pero silenciaron cuidadosamente la información del gobierno de Francia que expresa que, desde el 1º de enero al 24 de febrero de este año hubo 22 suicidios en las cárceles de Francia y 122 en el año 2009. Además, según cifras oficiales de EE.UU., en sus cárceles murieron en 2009, más de 7.000 internos.

Habría que preguntarles a estos fabuladores ¿dónde están las docenas de desaparecidos además del centenar de asesinados en el reciente golpe de estado en Honduras? ¿Y los torturados y muertos en la base de Guantánamo y Abou Graib? ¿Y los millones de muertos inocentes asesinados en Irak y Afganistán? ¿Y los 150.000 hermanos latinoamericanos que permanecen desaparecidos y reconocidos como tales por FEDEFAM (Federación de Familiares de Desaparecidos por Razones Políticas de América Latina)? ¿Dónde están? ¿Quiénes son los responsables? Hipócritamente, poco les interesa a Washington y a la Unión Europea. Ellos siguen dando lecciones de democracia y de derechos humanos en medio del robo, del derroche y la ostentación mientras cientos de miles de niños mueren en el mundo por falta de comida, agua y enfermedades curables. Sin escrúpulos y con cinismo siguen atacando a Cuba, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Nicaragua y demás pueblos que han comenzado a construir una nueva Indolatinoamérica.

POR TODAS ESTAS RAZONES, EXIGIMOS:
  • Que se levante YA el bloqueo a Cuba.

  • Inmediata libertad de los Cinco Patriotas Cubanos: Gerardo, René, Fernando, Antonio y Ramón que hace casi 12 años permanecen injustamente presos en cárceles norteamericanas como rehenes políticos del imperialismo, condenados a varias cadenas perpetuas por el sólo hecho de pasar información a Cuba desde EE.UU. para evitar nuevos atentados terroristas contra la Isla, como el abortado atentado en Panamá contra Fidel y las bombas puestas en hoteles turísticos de La Habana.

  • Que les sean concedidas YA las visas a Adriana Pérez y Olga Salanueva, esposas de dos de los cubanos encarcelados, quienes están sometidas al castigo adicional de no poder visitarlos, violando elementales derechos humanos.

  • Basta de la campaña mediática contra la Revolución Cubana, orquestada por el imperialismo yanqui y sus cómplices.

  • Exigimos que el gobierno y la Justicia argentina digan dónde se encuentran los dos diplomáticos cubanos, Jesús Cejas Arias y Crescencio Galañena Hernández, que fueron secuestrados y desaparecidos en 1976 por la dictadura militar.

viernes, 6 de noviembre de 2009

Crónica del Homenaje al Che

EN LAS CALLES DE CORDOBA

CON EL CHE Y EN SOLIDARIDAD CON LA REVOLUCIÓN CUBANA.

CONTRA EL BLOQUEO, POR LA LIBERTAD DE LOS 5 (Gerardo, René, Fernando, Antonio y René) Y POR LA UNIDAD DE LOS PUEBLOS DE INDOLATINOAMERICA Y EL CARIBE

El CeSARC-HISTORICO (Centro de Solidaridad y Amistad con la Revolución Cubana-HISTORICO), integrante del MASCuba, conjuntamente con el MOVIMIENTO CÓRDOBA SE MUEVE y cincuenta y siete organizaciones de derechos humanos, sociales, barriales, juveniles, políticas, sindicales, estudiantiles secundarias y universitarias e independientes de Córdoba y con la presencia de más de 120 personas, realizamos el 30 de octubre en la plazoleta de la Facultad de Derecho, centro de la ciudad, un acto político-cultural.

La pared principal quedó cubierta con un mural del Che y otros relacionados con los objetivos del acto. El Taller de Teatro del Espacio Cultural San Martín presentó la puesta en escena “Cosificación”, obra relacionada con el pensamiento y la acción del Che Guevara, que gustó mucho. A continuación, participaron los integrantes de la Asociación MUCC (Músicos Convocados de Córdoba), quienes a través de Adriana Celiz, Karina Piscitello y Marcos Luc interpretaron variadas expresiones de música popular teniendo que interpretar otras canciones ante la insistencia de los presentes. La compañera Lilian Beretta, del CeSARC-HISTORICO, expresó sus poemas que, como siempre, recibieron el agradecimiento con largos aplausos.

Tenemos que agradecer al compañero José Fernández quien condujo el acto y al compañero Javier Astrada en la operación del sonido, siendo ambos de Indymedia, quienes cumplieron plena y magníficamente sus tareas.

Por pedido expreso del compañero Gino Straforini, miembro del MIR de Chile y coordinador de Propuesta TATU, médicos argentinos egresados de la Escuela de Medicina de Cuba, que había comprometido su participación, comunicamos que, por problemas insalvables de trabajo le fue imposible viajar desde Buenos Aires. Quedó comprometido para la próxima.

Constituida la mesa de debate:

Pedro Lencinas, UniDHos (Unión por los Derechos Humanos)

Expresó que no iba a empezar a hablar del Che, sino de los 5 patriotas Cubanos rehenes del Imperio y que la lucha tiene que conseguir su Libertad y el retorno como héroes del pueblo Cubano y Latinoamericanos.
No olvidamos que la Dictadura Militar le dejó presos políticos a Alfonsin y éste, implantando la tesis de la continuidad jurídica, los transformó en rehenes. La lucha por sus libertades pudo quebrar esta decisión política del “demócrata radical”.

Retomando al Che, hoy nuestras organizaciones tiene limites, desviaciones en formación teórica y política que traban resolver la tremenda crisis de dirección que tienen los trabajadores para cuestionar el poder político de la clase enemiga. Mientras no se resuelva esta cuestión ganaremos o nos derrotaran en la coyuntura, pero el poder lo tendrán ellos.

La gran tarea es desarrollar una política de clase y la dirección revolucionaria para tomar el poder, que construya la Sociedad Socialista única forma de salvar la vida y el planeta.

Paola Gaitán, Movimiento Córdoba se Mueve

La compañera expresó que la coyuntura actual demuestra una vez más que el capitalismo como forma de organización de la sociedad lo único que genera es mayor pobreza, mayor deshumanización, hambre, exclusión, marginalidad, tristeza. Entonces resulta actual pensar al guevarismo como proyecto político. Lo cual implica desenmascarar esta democracia ficticia, el poder del pueblo reducida a elegir entre boletas repetidas, añejas, viciadas… instalar no solo la necesidad sino también la posibilidad del socialismo como una manera más humana de organización de la sociedad.

Ante esto el Che nos da algunos elementos... el tema del Poder. Si hay algo de lo que se han encargado las clases dominantes históricamente es de invisibilizar el poder. En este último tiempo se ha hecho a través de discursos que plantean que el poder está en todos lados o en ninguno, o que es tan gigantesco que es inabarcable y entonces se propone generar micropoderes, contrapoderes, contraimperios, etc. A eso decimos: por supuesto, si hay algo que tuvo riqueza el Che es que planteaba la necesidad de generar subjetividad revolucionaria. Ahora bien, eso enmarcado en una estrategia de toma del poder, como objetivo estratégico de los revolucionarios. El Che en su propuesta integral de construcción de conciencia revolucionaria dice que es necesaria la construcción de poder popular antes, durante y después de la toma del poder. La lucha por el poder como eje de una estrategia que abarca diversas formas de lucha, una estrategia que no anula las reivindicaciones de los movimientos sociales sino que los nuclea en una identidad colectiva de clase que apunta a la transformación de la sociedad.

En ese camino de construcción de poder popular es de singular importancia la construcción de una nueva subjetividad. La construcción del hombre y la mujer nueva, que transformando colectivamente se vayan transformando, en sujetos conscientes, creadores, solidarios, con capacidad de transformación, siendo protagonistas de su historia.

El capitalismo no va a derrumbarse. Hay que derrocarlo. Es nuestra tarea de revolucionarios generar alternativas políticas que recuperando la organización y lucha de nuestro pueblo, generen conciencia de clase que apunte a la construcción de tácticas y estrategias para la toma del poder.
Mucho nos queda entonces para pensar, sentir, decir y hacer. Lo heroico es también seguir creyendo y construyendo revolución hoy donde insisten en matarnos en vida.

Gustavo Spedale, integrante de organizaciones sociales y políticas

Gustavo Spedale abordo la temática del saqueo continuado de los bienes naturales a las que el imperialismo ha venido sometiendo a los pueblos de Sudamérica, y destaco que la revolución Cubana fue un hito, que permitió decir que para los pueblos es posible derrotar al imperialismo, y el discurso del Che en punta del Este en 1961 fue una brillante exposición de estos hechos ante el mundo y hoy recobra plena vigencia, ante los que algunos llaman la búsqueda de los nuevos paradigmas.

Lo que en los sesentas se llamó alianza para el progreso, hoy se llama Iniciativas para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIIRSA), y gran parte de las herramientas y el camino para derrotar estos planes están expuestos en el discurso del Che en Punta del Este

También rescató los valores de la revolución cubana ante lo que hoy se ve como una crisis civilizatoria que amenaza a la extinción del ser humano y puso énfasis en recordar las palabras del comandante Fidel Castro en la Conferencia de Rio de Janeiro en 1992 donde ya advertía “…Una importante especie biológica esta en riesgo de desaparecer por la rápida y progresiva liquidación de sus condiciones de vida: el hombre…”

Por último expuso los planes de recolonización que tienen en marcha el imperialismo, asentados en la militarización creciente en Suramérica, como se puede ver en la activación de la cuarta flota, y las bases militares como enclaves imperiales en nuestros territorios, sin dejar de señalar que por estos días en Córdoba estamos viviendo en una de sus crisis, por la combinación de los efectos del saqueo (sojización del territorio) y su efecto de destrucción del sistema hídrico que llevo a la catástrofe de casi extinguir el bien natural agua.

Amalio Rey, CeSARC-HISTORICO de Córdoba, miembro del Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba

El compañero dio una buena noticia al informar y dar detalles comparativos sobre el reciente triunfo aplastante de Cuba en la Asamblea de Naciones Unidas, donde por 187 votos a 3 y 2 abstenciones se obliga a Estados Unidos a levantar el bloqueo a Cuba.

Explicó y analizó la situación jurídica y política de los Cinco hermanos cubanos presos del imperio y exhortó a permanecer atentos a los resultados de las nuevas sentencias que les dictarán a Ramón y a Fernando para mediados de diciembre, lo que pudiera ser, también, y así lo deseamos, otra buena noticia. Se debe expresar nuestra solidaridad con ellos.

Desarrolló las características centrales de la lucha del Che: - encarna la lucha intransigente y sin concesiones contra el capital y el imperialismo; - contra toda forma de dominación y opresión; - por su crítica a las desviaciones burocráticas y autoritarias; - por su honestidad revolucionaria; -por su humanismo rebelde y contra la actitud mecánica lineal y doctrinaria; - el marxismo no es un dogma, sino una guía de acción; - por su rebeldía contra la oligarquía, la burguesía y los dogmas revolucionarios; - su intransigencia en la defensa de los principios sin olvidar la importancia de la flexibilidad táctica.

Respecto a la actual situación latinoamericana, entre otras cosas, expresó que la Alianza proyanqui ASPAN (Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte) considera a América del Norte como espacio económico compartido y que tiene que protegerlo no sólo en esas fronteras interiores, sino que tiene que ser protegido ampliamente en todo América del Norte (ellos consideran Centroamérica como parte de América del Norte).

Dijo hace pocos días el General golpista Miguel Angel García, en la televisión hondureña: “Nuestro país es parte de un plan general, el Plan Caracas, cuyo objetivo es llegar hasta el corazón de Estados Unidos, nuestro país es un objetivo intermedio. Honduras, sus fuerzas armadas, pararon ese plan de llevar hasta el corazón de Estados Unidos un socialismo, un comunismo, un chavismo disfrazado de democracia.” (La Jornada). Si hay dudas respecto a la suerte futura de Honduras, está todo dicho: no importa la voluntad popular, vuelve la doctrina Monroe de “América para los norteamericanos” con lo novedoso de que van a agotar el juego político antes de decidir la intervención directa. Para América del Sur, será Colombia el instrumentador de esta política. Y agregó Rey, que debemos prepararnos para enfrentar la multidimensional estrategia imperialista en los frentes político, inteligencia, psicológico, económico, cultural, sindical, educativo, territorial, derechos humanos y poder responder a todos los niveles de agresión. Ellos son la estafa, los dólares y la muerte. Nosotros los aventajamos porque defendemos la verdad y la vida. Esto hay que hacerlo valer.

Como estaba previsto, la actividad continuó con el debate abierto, donde hubo muchas y ricas intervenciones, no todas coincidentes.

Se cerró el acto con ¡Vivas a Cuba!, ¡al Che! y ¡Fidel!, y con el convencimiento de que los 42 grados que soportamos en la tarde-noche sirvieron para que sintiéramos con más fuerza lo vivido con nuestros hermanos de aquí y de Indolatinoamérica.

Esa misma noche, y escrito al terminar el acto, nuestra compañera Lilian Beretta nos entregó el presente poema para “Los Cinco” (Ver poema)

lunes, 20 de abril de 2009

La lucha es una sola. Crónica y fotos


Centro de Solidaridad y Amistad con la Revolución
Cubana-HISTORICO


Miembro del Movimiento Argentino de Solidaridad con
Cuba


Coordinadora Córdoba en
Defensa del Agua y la
Vida







Realizamos nuestro acto

PORQUE
LA LUCHA ES UNA SOLA

JUNTO A ORGANIZACIONES SOCIALES, DE DERECHOS HUMANOS, ESTUDIANTILES, POLITICAS, BARRIALES, SINDICALES

El viernes 17 de abril, a sala llena, realizamos la charla-debate programada, en el salón de ATE de esta ciudad de Córdoba. Las paredes estaban cubiertas de banderas argentinas y cubanas y carteles sobre derechos humanos y pidiendo la libertad inmediata de los Cinco Patriotas Cubanos retenidos en cárceles yanquis desde hace más de diez años. Música popular cubana y latinoamericana, recibió a los asistentes.

Como estaba previsto, la compañera Lilian Beretta leyó sus poemas, recibiendo, como siempre, cálidos aplausos, especialmente en los referidos a la libertad de “los 5”.

Los presentadores, compañeros Alba Romera y José Fernández, hicieron lectura de las adhesiones al acto.


El compañero abogado de DD.HH. Carlos Orzaocoa explicó histórica y jurídicamente la situación de los Cinco Patriotas Cubanos Antonio Guerrero, Fernando González, Gerardo Hernández, Ramón Labañino y René Gonzalez. Describió sus aislamientos, torturas psicológicas, incomunicaciones y negativas sistemáticas de concederles las visas de ingreso a los EE.UU. a las esposas de René y Gerardo, Olga Salanueva y Adriana Pérez, quienes no se encuentran con sus parejas desde sus detenciones hace más de diez años. No han estado tampoco con sus hijos, violando con ello derechos esenciales de familia y exigencias prescriptas por los organismos internacionales. Orzaocoa señaló la imprescindible necesidad de la solidaridad militante para lograr sus libertades”, como lo han hecho los pueblos del mundo, diez Premios Nobeles e interminables listas de personalidades.


Seguidamente, en representación de un grupo de Córdoba que participó este verano en Cuba de las Brigadas Suramericanas de Trabajo Voluntario y Solidaridad, Norma Storaccio leyó un escrito colectivo con las experiencias y valoraciones del viaje y dejaron otro documento que suscribieron como grupo, donde asumen también, junto a los casi trescientos brigadistas de toda Sudamérica, el compromiso de “luchar contra el imperialismo, la deshumanización y explotación de hombres, mujeres y niños en cualquier tiempo y lugar, es decir, por las construcción del socialismo, guiados por el ejemplo siempre presente de Ernesto Che Guevara, su ideario y el de nuestros próceres patrios.” Además, expresaron que querían “agradecer a los integrantes del CeSARC-HISTORICO, que nos ayudaron de manera desinteresada a concretar nuestra experiencia”.


A continuación, el compañero Amalio Rey, del CeSARC-HISTORICO, se refirió a la agresión del imperialismo yanqui contra Cuba el 17 de abril de 1961 en Playa Girón. Con un mapa de Cuba a la vista, explicó los mecanismos de la agresión y los momentos previos y posteriores, con la movilización y participación masiva del pueblo. Indicó que los agresores eran latifundistas, militares de la tiranía, comerciantes ricos, que pretendían recuperar sus riquezas y privilegios. Leyó emocionado el comunicado de Fidel el día de la invasión, donde hace un llamado a “contestar con hierro y fuego a los bárbaros que (…) pretenden hacernos regresar a la esclavitud”. Afirmó que esta primera derrota del imperialismo yanqui en América Latina, abrió las puertas para nuevas luchas, porque había demostrado que se podía vencer al imperialismo y sus cómplices. Culminó con las enseñanzas que nos dejó la agresión y la victoria, citando para finalizar las palabras de Fidel: “La importancia de Girón no está en la magnitud de la batalla, de los combatientes, de los hechos heroicos que allí tuvieron lugar; la gran trascendencia histórica de Girón no es lo que ocurrió, sino lo que no ha ocurrido gracias a Girón.”


Gustavo Spedale de la CCODAV, se refirió a lo acertado del nombre del Acto, “La lucha es una Sola” reafirmando lo dicho, con la importancia de una efeméride como la del 17 de abril que contiene la larga lucha de los pueblos de América Latina y el Caribe, por sacudirse del yugo imperialista norteamericano. Partiendo de la actual crisis global capitalista, se refirió al plan Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA), definiéndola como el mayor intento moderno en el mundo de conquista, recolonización y saqueo, a fin de crear las condiciones de una remozada reacumulación originaria capitalista. En ese sentido, se refirió a la vigente ley antiterrorista de Bush, La cuarta flota de EEUU en operaciones, y los planes que el gobierno de los Kirchner esta ejecutando en ese sentido, llamado Proyecto Estratégico Territorial (PET). En esa línea reivindico, la firmeza de la revolución Cubana demostrada el día 16 de abril de 1961, declarando el carácter socialista de la revolución Cubana, horas antes de la invasión imperialista norteamericana a Cuba, lo que al entender de Spedale, confirma que las crisis y las victorias de los pueblos, solo se obtienen con socialismo, caso contrario la barbarie se abate sobre ellos


En el transcurso del acto, el compañero peruano Mario Liñán Vázquez, presente junto a sus familiares y liberado la última semana después de cuatro meses en las cárceles de Córdoba por un injusto pedido de extradición del gobierno peruano, pidió la palabra para agradecer a sus abogados y a los organismos y compañeros que de una u otra forma se solidarizaron para que su liberación fuera posible. Aunque su definitiva libertad aun depende de que el gobierno argentino le dé refugio político, el paso que se ha logrado con la solidaridad llenó de alegría a los presentes.



Seguidamente, hablaron las representantes del Movimiento Campesino de Córdoba, compañeras Verónica Aparicio y Tania Vaca Narvaja, quienes explicaron el inmenso significado que tiene el 17 de abril, Día Internacional de la Lucha Campesina, porque ese día en 1996, fueron asesinados por la policía brasileña diecinueve campesinos del “Movimiento Sin Tierra”, 69 sufrieron diversas mutilaciones y diez fueron ejecutados extra judicialmente, durante una acción de movilización para recuperar tierras.

Expresaron además la necesidad de organizar el campesinado y la vigencia de la lucha por las tierras ante el avance del latifundio y de los agronegocios, con el aval y complicidad de los organismos internacionales. Recordaron la complicidad de la justicia para quitar y desalojar de sus tierras a los auténticos propietarios milenarios y el manejo de títulos falsos y reñidos con las más elementales normas y garantías del derecho. Como experiencia de resistencia, describieron el trabajo y organización de APENOC (Asociación de Productores del Noroeste de Córdoba).


La última intervención del panel, acerca de los presos políticos del pueblo, estuvo a cargo de Cecilia Rodríguez, de la Comisión por la Libertad de los Presos Políticos, quien expuso la actual situación de los presos políticos en Argentina. Remarcó la introducción de la lógica de las leyes antiterroristas inspiradas por el Imperio, y la situación de presos en Argentina que son hermanos latinoamericanos que son pedidos por otros gobiernos bajo el amparo de esas leyes. Recordó al cro. Abogado Enrique Prieto, que continúa internado en delicado estado de salud luchando por su vida. Finalizó señalando que la lucha por la libertad de los presos políticos del pueblo no es particular de una organización, es la lucha de todas las luchas, porque es la que posibilita poder seguir luchando en todos los frentes.


Continuaron las preguntas y respuesta y comenzó el debate, pero por lo avanzado de la noche se acordó continuarlo en próxima actividad. Hubo plena coincidencia en que debemos intensificar la lucha por la libertad de nuestros hermanos Antonio, Fernando, Gerardo, Ramón y René.
La múltiple representación de los asistentes al acto debe garantizar la siembra de nuevos y más importantes proyectos y realizaciones comunes. Hoy es un momento especial por la debilidad del imperialismo y su necesidad de mostrar otra fachada.
La lucha es una sola, el triunfo depende de nosotros.



Son parte del acto:


Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Córdoba - Blanca Santucho - UnIDHos (Unión por los Derechos Humanos) - Coordinadora Antirrepresiva por los Derechos Humanos - Comisión en Defensa de los Derechos Humanos de Carlos Paz - Comisión por la Libertad de los Presos Políticos - Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad de Córdoba - Marta Speroni, integrante del Comité Argentino e Internacional por la Libertad de los Cinco - Biblioteca Popular Norma “Pétalo” Britos del Centro Vecinal de Barrio Oña - Biblioteca de Ajedrez. Revista Cultural y Deportiva - Comisión contra el Desalojo de Villa La Maternidad - Movimiento Patriótico Revolucionario (M.P.R.) Quebracho - Movimiento Teresa Rodríguez (M.T.R.) - Partido Revolucionario (Marxista-Leninista) P.R.(m-l) - Alternativa Eco Socialista - Trabajadores de la Ex-Clínica Junín (empresa recuperada) - Unión Obrera Gráfica Cordobesa (U.O.G.C.) - Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (A.D.I.U.C.) - Club Social, Atlético y Deportivo “Ernesto Che Guevara”, de Jesús María - Convergencia en el Frente Popular Darío Santillán - Coordinadora de Trabajadores Desocupados “Aníbal Verón” - Partido Proyecto Sur - Católicas por el Derecho a Decidir - Sindicato Único de Publicidad (S.U.P.) Filial Córdoba - Asociación Cultural José Martí, Bs. As. - Juan Carlos de Altube, Cañada de Gómez (Sta. Fe) - Comunicadores Solidarios - Colectivo Praxis Crítica – Prof. Juan Carlos Sánchez, Director Editorial Gacetillas Argentinas, Buenos Aires – Alberta, Canadá: Lloyd Burwach, Organismos de DD.HH. – Madrid, España: Mariano Martín, Sindicato de Taxistas – Alejandro Volpes, tupamaro exiliado – Tucson, EE.UU: Nancy Pontius, miembro del “Orgullo de los enfermos mentales” – Barcelona, España: Jorge Seguis, miembro de Libertarios-anarquistas.

Marta Speroni nos dice: “¡Claro que la lucha es una sola, compañeros! Desde todas las trincheras debe articularse así como ustedes lo enuncian… Felicitaciones por la actividad… Hasta la Victoria siempre. Marta

miércoles, 8 de abril de 2009

Tinkuyaku IV - 3 de abril. Tribuna del pueblo


La Coordinadora Córdoba en Defensa del Agua y de la Vida, de la cual es miembro el CeSARC-HISTORICO, realiza desde hace 4 años el Encuentro TINKUYAKU (Encuentro de las Aguas).

El mismo fue cada año respuesta a las realidades sociales y polítivcas que vivimos en nuestra provincia y país.

Como CCODAV, no sólo venimos luchando por el Derecho al Agua, sino que entendemos al mismo como un eje transversal a las políticas de saqueo de nuestros bienes naturales comunes.

Con nuestra presencia y banderas, estuvo presente durante toda la actividad la exigencia por la libertad de los 5 cubanos presos políticos en EE.UU.

Compartimos algunas imágenes.